domingo, 12 de mayo de 2013

VASITOS ZAIDA








VASITOS ZAIDA

Ingredientes:
1 sobre de gelatina de limón
1 vaso de agua (250 ml)
400 gr. de queso cremoso
200 gr. de nata líquida (brik pequeño)
40 gr. de azúcar
Mermelada de fresa

Elaboración:

En un cazo amplio poner a hervir el agua y disolver la gelatina, removiendo hasta su completa disolución. Retirar del fuego, añadir por este orden y sin dejar de remover el queso, la nata y el azúcar. Para que la mezcla nos quede bien homogeneizada y suave, dar unos toques con la batidora.

Echar sobre vasitos individuales y cubrir cada uno con una cucharadita de mermelada de fresas, si es casera mejor que mejor.

Meter al frigorífico como 2 horas y listos para disfrutar.

Nota:
Estos vasitos tan fáciles, ricos y suaves, son un éxito seguro aptos para todos los públicos, desde las abuelas a los nietos. Mi hija Zaida los trajo a una comida familiar y gustaron a todo el mundo.
A pesar de mi más o menos experiencia culinaria, desconocía esta fórmula sencilla y rica, quizás muchos ya la conozcáis, pero para mí y desde ese momento han tomado el nombre de “Vasitos Zaida”. Espero que los disfrutéis tanto como nosotros.

sábado, 20 de abril de 2013

FERRERO DE MORCILLA







FERRERO DE MORCILLA

 Ingredientes:

- Una morcilla de arroz (Burgos)
- 2 huevos
- 25 gr. de piñones
- 50 gr. de almendra en granito
- 150 gr. de queso de cabra en rulo
- cominos molidos y pimienta
- Aceite de oliva

Elaboración:

Quitar la piel a la morcilla y desmenuzarla en un bol.  Añadir el comino molino, un poquito de pimienta recién molida y los piñones. Por último el batido de un huevo, la yema del otro y lo mezclamos todo con un tenedor.

Con esta mezcla  hacemos bolas pequeñas del tamaño aproximado de una nuez y ponemos un dado de queso dentro de cada una.

Preparamos un plato con las almendras en granito. Batir la clara del huevo que nos quedó y pasamos las bolas de morcilla  por la clara y luego por la almendra.  Las freímos en abundante aceite no muy caliente para que no se quemen las almendras. Sacarlas sobre un papel absorbente para quitar el exceso de aceite y servir calientes.

NOTA:
Seguro que muchos conocéis esta receta, pero reconozco que para mí ha sido un agradable descubrimiento. Hace unos días en una comida familiar, mi sobrina Eva apareció con este sorprendente bocado. Me comentó que lo había sacado de internet. Por supuesto allí que miré y efectivamente  encontré unos cuantos blog con esta receta.
 
Eva aporto una variación y es, sustituir el queso en lonchas por rulo de queso de cabra y como no podía ser de otra manera yo he añadido los piñones y el comino en polvo.

Estamos seguras que con o sin estas variaciones sobre la receta original serán del agrado de muchos de vosotros.
¡¡Bon Appetit!!

domingo, 17 de marzo de 2013

TORRIJAS






TORRIJAS
Ingredientes:
- 1 Barra de pan para torrijas
- 1,5 litro de leche
- 2 cucharadas de brandy
- 150 gr. de azúcar
- la piel de 1 naranja
- 1 palo de canela
- 4 huevos
- aceite de oliva virgen extra
- azúcar con canela
Preparación:
Cortamos el pan en rebanadas de 1 cm aproximadamente.  Reservamos.
Poner a hervir la leche con el azúcar, la piel de naranja y el palo de canela y el brandy hasta que entre en ebullición. Apagar y dejar reposar un poco hasta que temple.
Ponemos esta leche aromatizada en una fuente honda, sin la piel de naranja y la canela.
Colocamos las rebanadas de pan en la fuente con la leche y las dejamos sumergidas para que se empapen bien unos 10 minutos
Batimos los huevos en un bol hondo y pasamos las rebanadas de pan por ambos lados con cuidado que no se rompan. Personalmente las empapo tanto que este proceso lo realizo con las manos, es la única forma de que no se me rompan.
Mientras realizamos esta operación habremos puesto una sartén honda con aceite de oliva a calentar a fuego medio.
Cuando el aceite esté caliente pero no hirviendo y ayudándonos con la espumadera pondremos las torrijas en la sartén, las doraremos por los dos lados y las sacaremos a una fuente con papel de cocina para que absorban el exceso de aceite.
Es el momento de espolvorearlas con una mezcla de azúcar  y canela.
Las dejamos enfriar para que no nos sienten mal y a disfrutar.
Nota:
Receta sencilla que muchos sabréis, imprescindible en estas fechas y con múltiples variaciones, porque además de las clásicas de leche, las hay de vino, con almíbar, secas y con el detalle que cada casa aporta, que puede ser desde el chorrito de licor en la leche, aromatizar la leche con cascara de limón o naranja, hasta las sumergidas directamente en la mezcla de leche y huevos juntos.
Nuestro consejo es que busquéis vuestro puntito, sin perder jamás el personal de cada casa. Ese que va pasando de generación en generación.
Buen provecho.

viernes, 8 de febrero de 2013

BIZCOCHO DE LIMÓN CON BUTTERMILK (Thermomix)






Bizcocho de limón con Buttermilk (Thermomix)


Ingredientes:

150ml. de aceite de oliva virgen
285grs. de azúcar
 5 huevos grandes
340grs. de harina (substituí 80 grs. por maicena)
½ cucharadita de sal
2 cucharaditas de levadura química o Royal
Ralladura de 1 limón grande
240 ml. de Buttermilk (lidl)

Elaboración:

Poner en el vaso bien seco  el azúcar con la ralladura de limón troceada, pulverizar unos segundos hasta que este bien molido. Poner la mariposa y añadir el aceite batir 10 segundos vel. 6.

Programar 10 minutos a 37º y añadir los huevos uno a uno sin prisas, dejando que se incorporen bien al batido. Cernir en un cuenco las harinas y el Royal, poner también la sal, mezclar los ingredientes secos con una cuchara.

Con la Thermomix en vel. 5 añadir 1/3 de la harina, luego la mitad del buttermilk, otro 1/3 de harina, buttermilk y terminar con la harina. Sacar la mariposa y terminar de mezclar con la espátula.

Pasar al molde elegido aceitado y enharinado. Yo lo hice en uno de corona mediano y me sobro masa para 9 magdalenas pequeñas.

Hornear a 160º unos 40 minutos, pinchar con un palillo para comprobar que esta listo, sino dejar unos minutos más.

NOTA:
Es hasta el momento el bizcocho más suave y rico que he preparado ¡y llevo unos cientos!!!
Totalmente recomendable, fue la primera vez que use buttermilk y no será la ultima os lo aseguro. Esta receta esta basada en una de “Sin salir de mí cocina” pero con algunas variantes y adaptada para la Thermomix
Espero que os guste tanto como a nosotras 

sábado, 26 de enero de 2013

TARTALETAS DE QUICHE LORRAINE




Tartaletas de Quiche Lorraine

Ingredientes:

Un paquete de obleas (16 unidades)
1 puerro
150 gr. de beicon en taquitos
150 gr. de queso en taquitos
3 huevos
200 gr. de nata
Sal y pimienta
Queso rallado

Elaboración:

Rehogamos en 2 cucharadas de aceite y una de mantequilla el puerro troceado en juliana, retiramos del fuego y añadimos el beicon y el queso en taquitos, removemos y dejamos templar. Batimos en un bol los huevos con la nata, sal y pimienta. Añadimos a esto la mezcla que tenemos en la sartén. Mientras que se enfría, ponemos las obleas enfundadas en moldes de magdalenas, si son metálicos entonces engrasar un poco el fondo, si son de silicona no hace falta engrasar. Pueden ser individuales o las bandejas que vienen 12 huecos.

Con una cuchara rellenar las obleas con la mezcla que tenemos preparada, poner un poco de queso rallado por encima en cada una de ellas y cerrar con los dedos un poco cada oblea hacia el centro, para que quede en forma de cestita.

Meter al horno ya precalentado a 180º y hornear unos 20 minutos. Se pueden comer calientes y frías que también están buenas.

NOTA:
Esta es una de esas recetas que están súper buenas, quedas estupendamente y además gustan a todo el mundo. Es una variación muy personal de la famosa Quiche Lorraine, que suelo utilizar para las reuniones donde es mejor hacer porciones individuales. Espero que os guste la idea.