Mostrando entradas con la etiqueta segundos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta segundos. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2013

BONITO ENCEBOLLADO DE MI MADRE









BONITO ENCEBOLLADO DE MI MADRE

Ingredientes:

½  kg. De bonito fresco sin raspas y en trozos
½ kg. De cebolla (2 cebollas grandes)
75 ml. De aceite de oliva virgen extra
Pimienta en grano
Clavo de olor
Sal

Elaboración:

Partir la cebolla en juliana muy fina y ponerla en el fondo de la olla o cacerola que vayamos a utilizar. Ya tendremos el bonito partido en trozos como dados grandes y con sal. Lo disponemos en la olla, encima de la cebolla, añadimos la pimienta en grano y los clavos de olor. Siempre la pimienta en número par y el clavo impar, es decir 6 granos de pimiento por 3 clavos de olor. 
Echamos el aceite por encima de todo, ponemos la tapadera y al fuego. Los 5 primeros minutos a fuego medio/alto y después bajamos a medio/bajo otros 25 minutos. Siempre, ya sabéis dependiendo de vuestro fuego, no es lo mismo eléctrico que gas.
Normalmente no es necesario añadir líquido porque se trata de que la cebolla suelte todo su jugo, pero controlar a media cocción y si fuera necesario echar medio vasito de agua y no volver a abrir la cacerola hasta el final.

NOTA: Esta semana seguimos con el bonito. 
Sé que esta no es la receta habitual del bonito encebollado, pero es la que mi madre hacía y yo sigo haciendo, todo va en crudo y creedme que queda muy jugoso, siempre controlando los tiempos. Se suele aromatizar con un chorrito de vino blanco, pero ella lo hacía con la pimienta y el clavo. No me preguntéis por qué la pimienta par y el clavo impar, es algo que siempre le pregunté y solo conseguí una sonrisa y la advertencia de que no me olvidara nunca y así os lo hago saber a vosotros. Con el conocimiento que me dio una mujer sabia y con amor a la cocina. ¡Que os aproveche!

lunes, 9 de julio de 2012

PASTEL DE POLLO Y BEICON








Pastel de Pollo y Beicon

Ingredientes:

500 gr. Carne de pollo picada
200 gr. Beicon ahumado en lonchas finas
125 gr. Paté de Campaña
250 gr. Champiñones laminados
200 ml. Nata para cocinar
4 huevos
2 rebanadas pan de molde
1 chorrito de Brandy
Ajo en polvo, orégano, sal y pimienta blanca

Elaboración:

En un bol batir los huevos y la nata, añadir la carne de pollo ya especiada y salada, el paté, los champiñones, las rebanadas de pan desmigado y el chorrito de brandy. Mezclar todo bien y dejar macerar 30 minutos en la nevera.

Untar con margarina un molde de plum cake para que no se caigan las lonchas de beicon que utilizaremos para forrarlo, dejando 4 lonchitas para cubrir.

Precalentar el horno a 180º y meter un recipiente con agua lo suficientemente grande como para que nos entre el molde de plum cake.

Echar en el molde forrado la preparación de carne y cubrir con las lonchas reservadas.

Hornear durante 30/35 minutos, dependiendo del horno. Sacar y dejar reposar y casi enfriar antes de desmoldar. Se puede comer caliente o frío.

Nota: Ya se que con el calor no apetece hornear, pero es poco tiempo y merece la pena porque es un plato muy socorrido y refrescante para la época estival, ya que se puede comer frío como fiambre. Si lo acompañamos de una buena ensalada y un salmorejo, tenemos un menú completo y delicioso. Además mientras se hornea nosotros nos tomamos una limonada bien fresquita fuera de la cocina. Buen provecho

domingo, 10 de junio de 2012

ALBÓNDIGAS LIGERAS

Receta recuperada, publicada originalmente con fecha 08/04/12


ALBÓNDIGAS LIGERAS

Ingredientes:

500 gr. Carne picada
2 Huevos
1 Cebolla pequeña
1 Ajo y perejil
Canela, pimienta y sal
1 Cubito de caldo
Azafrán
2 hojas de laurel
Un poco de harina

Elaboración:

Batir los huevos y mezclar con la carne picada, la cebolla rallada, el ajo picado, las especias y la sal. Formar las bolitas, enharinarlas y echar en el siguiente caldo:

Poner en una olla 3 vasos de agua con el laurel, el cubito caldo y el azafrán. Cuando esté caliente poner las albóndigas dentro del caldo y dejar hervir a fuego suave unos 15 minutos.

Antes de servir, sacar las albóndigas a la fuente con una espumadera y pasar la salsa por la batidora para que nos quede más fina

Servir con esta salsa y acompañar con un puré de patatas o arroz blanco

NOTA:
Esta receta me la dio una compañera del trabajo y además de estar muy buenas, son muchos más sanitas ya que no se fríen.

Os aseguro que nadie notara que no pasaron por la sartén.

sábado, 2 de junio de 2012

DORADA AL HORNO CON VERDURAS

Receta recuperada, publicada originalmente en fecha 18/02/12






DORADA AL HORNO CON VERDURAS


Ingredientes:

 

1 calabacín (zapallito italiano)
4 cebollitas pequeñas
1 pimiento rojo pequeño
4 tomates pelados
12 champiñones (callampas)
6 patatas
3 doradas de ración 1 por persona)
1 o 2 lonchas de bacón

Elaboración:

Precalentar el horno a 250º
Lavar la verdura y cortar en rodajas calabacines y patatas, el pimiento y el tomate en trozos, las cebollitas y los champiñones  por la mitad.
En una ollita con medio litro de agua dar un pequeño hervor a las patatas, el calabacín y la cebolla.
Preparar la bandeja del horno con papel vegetal y poner los champiñones, el pimiento, el tomate y la verdura que ya estará  medio cocida,  añadir sal y si quieres pimienta y orégano a gusto, encima pondremos las doradas limpias y con un trocito de bacon en el hueco de la tripa, rociar con el caldo en el que hemos hervido las verduras.
Poner en el horno caliente unos 15 o 20 minutos, según cada horno.

NOTA:
Servir caliente, yo saco la bandeja del horno directamente a la mesa.
Esta receta debía ir en enero por la convocatoria del blogs de recetas  chilenas, siento el retraso pero, mas vale tarde que nunca,
Tampoco se si la Dorada se encuentra en Chile, sino podéis usar cualquier pescado blanco.