Mostrando entradas con la etiqueta pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pescados. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2014

QUICHE DE PUERROS Y BACALAO









Quiche de puerros y bacalao

Ingredientes masa:

75ml. aceite de oliva
75ml. vino blanco
75ml. leche (yo de avena)
1 huevo
½ cucharadita de sal
Harina aprox. 400grs. use harina integral de espelta

Relleno:

2 puerros
250grs. De migas de bacalao
3 huevos
200 nata vegetal/ nata o leche
Sal, pimienta, nuez moscada
Queso de cabra rallado grueso

Preparación:

Primero haremos la masa (masa Tito´s) Mezclando todos los ingredientes, amasamos un poco y dejamos reposar. De esta manera se estirara mucho más fácil y no se nos  encogerá.

Mientras que reposa la masa, picaremos los puerros en rodajitas finas y los rehogaremos en un poco de aceite de oliva virgen extra. Esto lo haremos a fuego lento hasta que estén bien pochado, entonces añadimos el bacalao desalado y picadito en trocitos pequeños. Removemos y apartamos del fuego, no hace falta cocerlo, así no se resecara pues hay que tener en cuenta que luego irá al horno.

Pintamos con aceite un molde para quiche. Aquí uno precioso  de Emile Henry, regalo de reyes de una amiga que sabe que me pirro por los moldes de repostería.

Estiramos la masa finita (nos sobrara masa para otra quiche o una empanada pequeña) Cubrimos el molde, recortamos el sobrante, y ponemos el relleno ya frio.

Batimos los huevos con la nata o la leche (dependiendo de las calorías que quieras añadir a tu plato) Aliñamos al gusto,  echamos este batido por encima del relleno y cubrimos finalmente con el queso.

Horneamos a 180/200º unos 30 minutos y a disfrutar.

Nota: Las quiches es un plato versátil y agradecido. Los rellenos pueden ser para todos los gustos, siempre triunfas con ellas, porque ¿A quién no le gusta una quiche? Y sobre todo presentándola en un molde como este.
Que la disfrutéis.

domingo, 24 de noviembre de 2013

BONITO ENCEBOLLADO DE MI MADRE









BONITO ENCEBOLLADO DE MI MADRE

Ingredientes:

½  kg. De bonito fresco sin raspas y en trozos
½ kg. De cebolla (2 cebollas grandes)
75 ml. De aceite de oliva virgen extra
Pimienta en grano
Clavo de olor
Sal

Elaboración:

Partir la cebolla en juliana muy fina y ponerla en el fondo de la olla o cacerola que vayamos a utilizar. Ya tendremos el bonito partido en trozos como dados grandes y con sal. Lo disponemos en la olla, encima de la cebolla, añadimos la pimienta en grano y los clavos de olor. Siempre la pimienta en número par y el clavo impar, es decir 6 granos de pimiento por 3 clavos de olor. 
Echamos el aceite por encima de todo, ponemos la tapadera y al fuego. Los 5 primeros minutos a fuego medio/alto y después bajamos a medio/bajo otros 25 minutos. Siempre, ya sabéis dependiendo de vuestro fuego, no es lo mismo eléctrico que gas.
Normalmente no es necesario añadir líquido porque se trata de que la cebolla suelte todo su jugo, pero controlar a media cocción y si fuera necesario echar medio vasito de agua y no volver a abrir la cacerola hasta el final.

NOTA: Esta semana seguimos con el bonito. 
Sé que esta no es la receta habitual del bonito encebollado, pero es la que mi madre hacía y yo sigo haciendo, todo va en crudo y creedme que queda muy jugoso, siempre controlando los tiempos. Se suele aromatizar con un chorrito de vino blanco, pero ella lo hacía con la pimienta y el clavo. No me preguntéis por qué la pimienta par y el clavo impar, es algo que siempre le pregunté y solo conseguí una sonrisa y la advertencia de que no me olvidara nunca y así os lo hago saber a vosotros. Con el conocimiento que me dio una mujer sabia y con amor a la cocina. ¡Que os aproveche!