
DULCES CHILENITOS
Ingredientes:
- 3 tazas de harina
- ½ cucharadita de levadura
- 180 grs. mantequilla
- 3 cucharadas de Pisco (se puede sustituir por otro licor, si no tienes Pisco)
- 6 yemas
- 250 grs. de nueces peladas y troceadas
- 25 cl. (un vaso aproximadamente) de manjar blanco "dulce de leche".
Elaboración:
Unir todo hasta conseguir una masa manejable, uslerear (pasar el rodillo) delgado, cortar con molde redondo o con un vaso, pinchar las masitas con un tenedor y poner al horno precalentado a 180º, por unos 7 u 8 minutos, que no se doren casi.
Sacar del horno y dejar enfriar. Unir de a 2 con manjar blanco (dulce de leche) y rodar las orillas con las nueces troceaditas. Otra variedad es rodarlas por coco rallado.
Nota: Esta receta autentica chilena, esta sacada de un maravilloso libro manuscrito por una gran maestra, se llama Eliana y además es la mama de Tere, una de las tres que formamos ManjarMalva. Eliana lleva desde hace una semana, como muchos otros chilenos, retirando cristales y recuerdos rotos. Pero son fuertes y positivos estos chilenos, ya están cavilando como salir adelante.
Desde este rincón tan cercano por el cariño que se os tiene. Mucho animo y fuerza.
A ti Eli todo nuestro amor, a ti Tere buen viaje y mejor encuentro con tu mama.
Ingredientes:
- 3 tazas de harina
- ½ cucharadita de levadura
- 180 grs. mantequilla
- 3 cucharadas de Pisco (se puede sustituir por otro licor, si no tienes Pisco)
- 6 yemas
- 250 grs. de nueces peladas y troceadas
- 25 cl. (un vaso aproximadamente) de manjar blanco "dulce de leche".
Elaboración:
Unir todo hasta conseguir una masa manejable, uslerear (pasar el rodillo) delgado, cortar con molde redondo o con un vaso, pinchar las masitas con un tenedor y poner al horno precalentado a 180º, por unos 7 u 8 minutos, que no se doren casi.
Sacar del horno y dejar enfriar. Unir de a 2 con manjar blanco (dulce de leche) y rodar las orillas con las nueces troceaditas. Otra variedad es rodarlas por coco rallado.
Nota: Esta receta autentica chilena, esta sacada de un maravilloso libro manuscrito por una gran maestra, se llama Eliana y además es la mama de Tere, una de las tres que formamos ManjarMalva. Eliana lleva desde hace una semana, como muchos otros chilenos, retirando cristales y recuerdos rotos. Pero son fuertes y positivos estos chilenos, ya están cavilando como salir adelante.
Desde este rincón tan cercano por el cariño que se os tiene. Mucho animo y fuerza.
A ti Eli todo nuestro amor, a ti Tere buen viaje y mejor encuentro con tu mama.
Rica receta y precioso gesto
ResponderEliminarSaludos
A Salto De Mata
toñita muchas gracias por esta nota, te contare que Eli se emociono al leerla, y seguimos recogiendo recuerdos rotos,
ResponderEliminarah!! y sigue temblando, besos desde este terremoteado pais.tere
Gracias por compartirlo...¡¡¡
ResponderEliminarpor la foto me recuerda mucho unos alfafores ou alfajores que comía en Bolívia cuando niña, mes encantaría de saber cual es la diferencia entre el alfafor ou alfajor y los chilenitos, pues quiero hacerlos en Brasil para vender si me lo permites
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarMe encantaría poderte decir algo sobre los alfajores de Bolivia, pero a pesar de haber buscado información en la red no he conseguido saber si son como nuestros alfajores chilenos o si por el contrario se parecen a los alfajores de maicena argentinos, de todas maneras casi es mejor que tu pruebes a hacer los dos y de esta manera compruebes a cuales se parecen mas a los bolivianos, en ambos casos son masitas rellenas de dulce de leche o manjar blanco, la masa de los chilenitos es muy fina y crujiente y la argentina es mas gordita y blanda ya que lleva levadura química (royal).
Espero haberte ayudado y que vendas muchos alfajores sean chilenos o bolivianos.
Un abrazo
Toñi y Tere
Hola guapas
ResponderEliminarno conocia este postre, tambien me lo nogto, gracias
mil petonets Susanna