domingo, 24 de noviembre de 2013

BONITO ENCEBOLLADO DE MI MADRE









BONITO ENCEBOLLADO DE MI MADRE

Ingredientes:

½  kg. De bonito fresco sin raspas y en trozos
½ kg. De cebolla (2 cebollas grandes)
75 ml. De aceite de oliva virgen extra
Pimienta en grano
Clavo de olor
Sal

Elaboración:

Partir la cebolla en juliana muy fina y ponerla en el fondo de la olla o cacerola que vayamos a utilizar. Ya tendremos el bonito partido en trozos como dados grandes y con sal. Lo disponemos en la olla, encima de la cebolla, añadimos la pimienta en grano y los clavos de olor. Siempre la pimienta en número par y el clavo impar, es decir 6 granos de pimiento por 3 clavos de olor. 
Echamos el aceite por encima de todo, ponemos la tapadera y al fuego. Los 5 primeros minutos a fuego medio/alto y después bajamos a medio/bajo otros 25 minutos. Siempre, ya sabéis dependiendo de vuestro fuego, no es lo mismo eléctrico que gas.
Normalmente no es necesario añadir líquido porque se trata de que la cebolla suelte todo su jugo, pero controlar a media cocción y si fuera necesario echar medio vasito de agua y no volver a abrir la cacerola hasta el final.

NOTA: Esta semana seguimos con el bonito. 
Sé que esta no es la receta habitual del bonito encebollado, pero es la que mi madre hacía y yo sigo haciendo, todo va en crudo y creedme que queda muy jugoso, siempre controlando los tiempos. Se suele aromatizar con un chorrito de vino blanco, pero ella lo hacía con la pimienta y el clavo. No me preguntéis por qué la pimienta par y el clavo impar, es algo que siempre le pregunté y solo conseguí una sonrisa y la advertencia de que no me olvidara nunca y así os lo hago saber a vosotros. Con el conocimiento que me dio una mujer sabia y con amor a la cocina. ¡Que os aproveche!

viernes, 8 de noviembre de 2013

Atún Claro o Bonito del Norte en Conserva




Atún Claro o Bonito del Norte en Conserva

Ingredientes:

-          Un hermoso bonito (este de 6,5 kilos)
-          Aceite de oliva virgen extra
-          Sal gorda
-          Una bandeja grande o mejor aun en la misma caja de porexpan de la pescadería, que tienen agujeros para que no se acumule el agua, te la darán sin problemas.
-          Frascos de boca ancha limpios
-          Una olla grande para esterilizar la conserva

Preparación:

Una vez que tengamos en casa el animalito nos vamos a enfangar con él a fondo, si en la pescadería no nos lo han preparado.
1º Cortarlo en rodajas de unos ocho centímetros, dependiendo del alto de tus frascos, (ya que pondremos en ellos los trozos grandes, del ancho de la boca y del alto del frasco, teniendo en cuenta que hay que cubrir con aceite.) Quitar la piel y la espina.
2º Cubrir el fondo de la bandeja o caja con un poco de sal gorda, ir colocando los trozos limpios del bonito y al final cubrirlos todos con más sal, bastante pero no tanta como si los rebozáramos.
3º Dejar que coja la sal y pierda agua un par de horas. El ideal es poner la caja sobre el fregadero para que chorree directamente en él.
4º Preparar los frascos con sus tapas en perfecto estado.
5º Poner en cada frasco un fondo de aceite de un centímetro, de esta forma evitaremos casi todas las burbujas.
6º Pasado el tiempo de reposo del bonito rellenar los frascos con un trozo  grande de pescado y luego los espacios libres con trocitos más pequeños, dejar el bonito bien apretado.
7º Cubrir con aceite, dejando un centímetro libre en la boca del frasco. Quitar  las burbujas si las hay, introduciendo entre las paredes del frasco y el bonito la punta de un cuchillo.
8º Tapar y cerrar bien fuerte.
  Meter la conserva en la olla con agua hasta cubrir y poner unos trapos entre los frascos para que no choquen entre sí, evitando el riesgo de quebrarse. Cocer durante una hora y cuarto desde que comience a hervir, apagar el fuego y dejar enfriar dentro de la olla normalmente hasta el día siguiente.
Una vez fríos sacarlos, secarlos y dejarlos boca abajo sobre un paño limpio durante otro día. Si alguno perdiera aceite  o no se ha hecho el vacio, lo guardamos en la nevera y listo, el resto a la despensa.
Es ideal esperar uno o dos meses antes de consumirlos, estarán en su punto y se mantendrán perfectos unos dos años….si duran.


NOTA: Con esta receta no solo queremos participar en el desafío propuesto para este mes de noviembre del buscador de recetas chilenas http://buscadorderecetaschilenas.blogspot.com.es/. También es nuestra intención relanzarnos de nuevo después de esta obligada sequía que hemos tenido. Os esperamos y os damos de nuevo la bienvenida a nuestra cocina. Un Manjarabrazo

martes, 23 de julio de 2013

FELICES VACACIONES 2013





Con el deseo y la ilusión de que todos pasemos un feliz verano. Nos despedimos hasta la próxima estación, donde esperamos reencontraros con fuerzas renovadas.
Felices vacaciones desde ManjarMalva

miércoles, 17 de julio de 2013

TARTA DE REQUESÓN Y NATA






Tarta de requesón y nata

Ingredientes:

1 litro de nata
350 gr. de requesón
150 gr. de azúcar
4 huevos
6 cucharadas de Maicena
1 cucharadita de levadura royal

Elaboración:

Deshacer en un cuenco grande el requesón machacándolo con un tenedor y añadir la nata y el azúcar. Batir todo con las varillas eléctricas hasta casi conseguir montar la nata. Añadir los huevos de uno en uno y por último la Maicena con el royal, hasta obtener una masa homogénea y suave.

Echar en un monde previamente engrasado con mantequilla y meter al horno precalentado a 180º unos 25 o 30 minutos, dependiendo del horno.
Nota: Tarta sencilla y rica. Es algo más compacta que otras por llevar la maicena incorporada, pero esto hace que no precise de base. Ya sabéis que la podéis cubrir con mermelada de fresas, mora, frambuesas, o sencillamente dejarla así.
Deseo que sea de vuestro agrado.
Un Manjarabrazo

viernes, 21 de junio de 2013

COCA DE SAN JUAN









Coca de San Juan 

Ingredientes de la coca:
-  550 gr - Harina de fuerza
-  100 gr – Azúcar
-  150 gr – Mantequilla
-  2 huevos y 1 yema  (la clara para barnizar la coca)
-  40 gr. de levadura fresca
-  1 vaso de leche, no muy lleno (150 gr.)
-   ½  copita de ron
-   Piel rallada de un limón y una naranja
-   Piñones / almendras / frutas escarchadas

Ingredientes Crema Pastelera:
- 110 gr. de azúcar
- 500 gr. de leche entera
- 40 gr. de harina fina de maíz - Maizena
- 3 huevos
- 1 sobre de azúcar avainillada
- 20 gr. de mantequilla

Elaboración crema pastelera:
La crema pastelera no me puedo resistir hacerla en la Thermomix, es tan sencilla. Eso sí, es conveniente hacerla con tiempo para que este bien fría a la hora de decorar la coca.
Echamos todos los ingredientes en el vaso, menos la mantequilla, programamos 7 minutos, temperatura 90º y velocidad 4. Seguidamente añadimos la mantequilla y mezclamos  5 segundos a velocidad 3.
Echamos la crema en un bol y lo tapamos con papel film, pegándolo a la crema para que no se forme costra y lo dejamos enfriar.

Elaboración masa coca:
Deshacer  la levadura en la leche un poco caliente. Añadir 4 cucharadas de harina y trabajar hasta hacer una masa lisa, que dejamos  reposar hasta que doble de volumen. Se puede hacer la noche de antes, entonces meteríamos el recipiente en la nevera cubierto con papel transparente.
Poner en un bol amplio, o en la amasadora si tenéis,  la harina tamizada y en el centro de esta añadir  la mantequilla blandita, los huevos, el azúcar, la sal, las ralladuras de limón/naranja y el ron.
Trabajar con la mano (como antiguamente) o con una varillas, los ingredientes que tenemos en el medio de la harina.  Añadimos la masa fermentada, trabajando continuamente añadiendo de poco en poco la harina de los laterales hasta obtener una masa fina y compacta. La dejamos reposar en el mismo recipiente, tapándola con un paño como 1 hora.
Pasado este tiempo ponemos la masa en la placa de horno cubierta con papel de hornear. La extendemos con el rodillo dejándola de un grosor de 1 cm aproximadamente. La podemos dar forma ovalada o rectangular y la pintamos con la clara sobrante ya batida.
La crema pastelera que ha de estar bien fría, la ponemos en la manga pastelera y hacemos una rejilla sobre la masa. En los huecos de los rombos del dibujo ponemos los piñones, almendras fileteadas, azúcar humedecida, o fruta confitada a vuestro gusto (yo tenía pasas). Dejamos reposar unos 30 minutos.
Metemos en el horno un pequeño recipiente con agua y precalentamos a 180º. Introducimos la coca y horneamos unos 20 minutos.

NOTA:
De esta coca está casi todo escrito, solo queda que la hagáis y la degustéis como manda la tradición, en la noche de San Juan, compartiéndola con amigos, delante de las hogueras purificadoras y pidiendo nuestros mejores deseos. Disfrutad y deleitaros en la noche más mágica del año, en la noche del solsticio de verano.