lunes, 3 de marzo de 2014

QUICHE DE PUERROS Y BACALAO









Quiche de puerros y bacalao

Ingredientes masa:

75ml. aceite de oliva
75ml. vino blanco
75ml. leche (yo de avena)
1 huevo
½ cucharadita de sal
Harina aprox. 400grs. use harina integral de espelta

Relleno:

2 puerros
250grs. De migas de bacalao
3 huevos
200 nata vegetal/ nata o leche
Sal, pimienta, nuez moscada
Queso de cabra rallado grueso

Preparación:

Primero haremos la masa (masa Tito´s) Mezclando todos los ingredientes, amasamos un poco y dejamos reposar. De esta manera se estirara mucho más fácil y no se nos  encogerá.

Mientras que reposa la masa, picaremos los puerros en rodajitas finas y los rehogaremos en un poco de aceite de oliva virgen extra. Esto lo haremos a fuego lento hasta que estén bien pochado, entonces añadimos el bacalao desalado y picadito en trocitos pequeños. Removemos y apartamos del fuego, no hace falta cocerlo, así no se resecara pues hay que tener en cuenta que luego irá al horno.

Pintamos con aceite un molde para quiche. Aquí uno precioso  de Emile Henry, regalo de reyes de una amiga que sabe que me pirro por los moldes de repostería.

Estiramos la masa finita (nos sobrara masa para otra quiche o una empanada pequeña) Cubrimos el molde, recortamos el sobrante, y ponemos el relleno ya frio.

Batimos los huevos con la nata o la leche (dependiendo de las calorías que quieras añadir a tu plato) Aliñamos al gusto,  echamos este batido por encima del relleno y cubrimos finalmente con el queso.

Horneamos a 180/200º unos 30 minutos y a disfrutar.

Nota: Las quiches es un plato versátil y agradecido. Los rellenos pueden ser para todos los gustos, siempre triunfas con ellas, porque ¿A quién no le gusta una quiche? Y sobre todo presentándola en un molde como este.
Que la disfrutéis.

miércoles, 5 de febrero de 2014

BERENJENAS SEMIESCABECHADAS DE JUAN







BERENJENAS SEMIESCABECHADAS DE JUAN

Ingredientes:

1 kg. de berenjenas (ya limpias)
1 kg. de tomate de pera (bote para freír)
2 cebollas
1 limón
Laurel, ajo, orégano, sal
Vinagre
Aceite

Elaboración:
Cocer las berenjenas partidas con un poco de sal y un limón troceado.
Hacer un sofrito con el aceite, ajos, cebolla y el tomate.
Añadir el vinagre, el laurel y el orégano.
Añadir las berenjenas escurridas y dejarlo cocer unos 10 minutos.
Hacer un majado* de ajo y perejil, añadir a las berenjenas y dejar enfriar.

Podemos consumirlas inmediatamente o meter en botes esterilizados para conservas.

NOTA: Receta antigua y exquisita, de ésas que pasan de generación en generación. En este caso nos la trae Juan que la heredó de su madre. Es un plato delicioso y saludable, que puede servirnos de  acompañamiento, de primer plato, o un aperitivo con pan tostado, un buen vino y unos amigos.
Deseamos que lo disfrutéis tanto como nosotras

*Majar = machacar

martes, 21 de enero de 2014

PAN INVENTO








PAN INVENTO (Panificadora)

Ingredientes:

250 ml. De agua tibia
1 Cucharadita de azúcar
1 Cucharadita de malta
200gr. De harina de fuerza
200/250g. De harina integral
1 Cucharada de sal
4gr. (1 cucharadita) De levadura de panadería seca
30ml De aceite de oliva virgen extra
500gr. De masa madre integral alimentada el día anterior (*)
5 Cucharadas de salvado de avena
5 Cucharadas de sésamo
5 Cucharadas de pipas de girasol

Elaboración:

Poner los ingredientes en la panificadora, según las instrucciones de la misma. En la mía puse primero el agua con el azúcar y la malta disueltas, añadí la masa madre “vieja”, las harinas y en una esquinita la sal y en la otra la levadura.

Programar la panificadora en solo amasado programa 7, dura 15 minutos. Echar el aceite en medio del amasado.

Añadir las pipas, el sésamo y el salvado.  Añade más harina integral si fuera necesario durante este segundo amasado. Yo lo hice un poco a ojo….  volver a programar el 7 durante otros 15 minutos.

Sacar la masa de la panificadora, estirarla y plegarla en tres veces, darle la forma definitiva y ponerla en una bandeja con papel de horno, dejarla leudar hasta que doble su tamaño, cubrir con harina y justo antes de meterla al horno dar unos cortes limpios con un cuchillo muy afilado.

Calentar el horno a 250º y poner dentro una jarrita de loza con agua, meter el pan y pasados 15 minutos bajar la temperatura a 200º hasta que el pan esté cocido y doradito.  Saca con cuidado  el pan del horno, dale la vuelta y golpea con los nudillos, si suena a hueco el pan está listo, si no es así mételo de vuelta al horno.

Dejarlo enfriar sobre una rejilla,  si sois capaces de no querer probarlo en caliente con un buen chorro de aceite de oliva virgen.

(*) Aquí os pongo el enlace del excelente Blog especializado en panes “Te quedas a cenar” con toda una estupenda y detallada explicación sobre cómo hacer una buena masa madre: http://tequedasacenar.com/como-hacer-masa-madre-como-hacer-pan-13/

Nota:
Salió un pan enorme (1.650 gr.) daría para dos hogazas perfectamente, reposo toda la noche y al día siguiente lo corte en rebanadas y lo congele en bolsitas para varios días.
Es el mejor pan rustico que ha salido de mi horno. Corteza firme y crujiente, miga tierna y esponjosa y con un sabor buenísimo con las semillas añadidas.

miércoles, 8 de enero de 2014

SOBAOS PASIEGOS









SOBAOS PASIEGOS

Ingredientes:
-      250 gr. de azúcar
-      3 huevos
-      250 gr. de mantequilla de buena calidad nunca margarina
-      250 gr. de harina normal
-      ½ sobre de levadura en polvo (8 gramos)
-      Una pizca de sal
-      Un chorrito de algún licor (opcional)

Proceso:
-      Precalentamos el horno a 200ºC.
-     Con unas varillas batimos los huevos junto con el azúcar hasta conseguir que doble su volumen.
-      Incorporamos la mantequilla un poco derretida junto con la pizca de sal.
-     Seguimos batiendo para integrar la mantequilla e incorporamos poco a poco la harina con la levadura.
-      Dejamos de usar las varillas y mezclamos con la ayuda de una lengua de silicona.
-      Este es el momento de incorporar el licor, si se quiere.
-      Echamos la masa en un molde previamente engrasado.
-      Temperatura del horno 170 -180ºC arriba y abajo
-      Hornear 30 minutos en la parte media del horno
-      Sacar el molde del horno y dejar enfriar
-      Espolvorear con canela o azúcar glass (opcional)

Nota: Como viene siendo habitual en las fiestas navideñas y de fin de año, los amigos nos agasajamos con dulces elaborados por nosotros mismos. Aquí os traigo el regalo de nuestro amigo Paco, un sobao pasiego que quita el sentido, con la receta íntegramente escrita por él y como dice él, os digo.
Ya verás qué rico    ¡Que te aproveche!