domingo, 16 de diciembre de 2012

TARTA CHOCOLATE Y CHOCOLATE






Tarta Chocolate y Chocolate....

Ingredientes:

 

Base
100 grs. de mantequilla
½ (125grs) tableta de chocolate Nestlé postres
½ taza de azúcar
1 chorrito de coñac
2 huevos
100 grs. de nata liquida (o 1 yogurt natural)
½ taza de harina
1 cucharadita de Royal (levadura química)

Crema superior
200 grs. de nata líquida
200 grs. de leche
1 tableta de chocolate Nestlé postres de 250 grs.
1 sobre de cuajada
75 grs. de azúcar
 
Preparación:
Derretir en el microondas la mantequilla, añadir el chocolate troceado y remover con tenedor de madera hasta que el chocolate se derrita totalmente, si fuera necesario calentar un poco más en el micro con cuidado para que no se queme, normalmente no hace falta ya que con el calor de la mantequilla suele ser suficiente. Echar el azúcar y seguir removiendo, una vez este bien incorporada añadir el chorro de coñac, de esta manera enfriaremos un poco la mezcla. Echar un huevo y seguir moviendo, luego el otro huevo y batir, incorporar la nata o yogurt, mezclar. Finalmente añadir la harina previamente cernida con el Royal.

Preparar un molde desmoldable de 26 cm con mantequilla y espolvoreado de harina. Poner la mezcla en el molde y meter al horno calentado a 250º y bajarlo a 175/180º, hornear unos 12 ó 15 minutos como mucho. Dejarlo reposar mientras prepararemos la crema que no se debe hacer antes ya que cuaja rápidamente.

Poner en la Thermomix la nata y la leche a 2 minutos, velocidad 2 y 90º, añadir el chocolate troceado, el azúcar y el sobre de cuajada. Cocinar 7 minutos a 90º, vel. 5.
Inmediatamente volcarla sobre el bizcocho que podemos remojar con coñac según gustos, dejar enfriar y meter en nevera.

Es conveniente no desmoldar hasta el día siguiente, como no podemos volcarlo para desmoldar debemos pasar un cuchillo por debajo para despegarlo del molde y arrastrar la tarta con mucho cuidado a la bandeja de servir. Decorar al gusto y disfrutar.

NOTA: En casa ha tenido un éxito tremendo, bueno os diré que por aquí son muy chocolateros,  pero queda tan suave que hasta los no tan chocolateros me han echado flores por esta tarta. Es una buena, bonita y fresca tarta ideal para un postre festivo como corresponde a estas fechas. Esperamos que todos vosotros la disfrutéis en feliz compañía.
Felices Fiestas


jueves, 6 de diciembre de 2012

GALLETAS DE MANTEQUILLA Y NARANJA CON PEPITAS DE CHOCOLATE

-->






Galletas de mantequilla y naranja con pepitas de chocolate

Ingredientes:

-          150 gr. azúcar
-          150 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
-          2 huevos
-          La ralladura de una naranja y su zumo
-          300 gr. de harina
-          1 cucharadita de levadura tipo Royal
-          50 gr. de pepitas de chocolate,

Elaboración:

Batir la mantequilla y el azúcar con una cuchara de madera, mezclando bien hasta que blanquee, incorporar la ralladura de una naranja y su zumo. Añadir los huevos de uno en uno batiendo todo bien, y por último ir añadiendo la harina tamizada con la levadura royal poco a poco, removiendo con la cuchara hasta que no queden grumos.

Las pepitas de chocolate las podemos incorporar a la masa en este momento, o las podemos poner encima de  las galletas ya formadas antes de hornear.

Hacer una bola con la masa, envolverla en papel transparente y dejarla en la nevera unos 30 minutos.

Pasado este tiempo, precalentar el horno a 180º y preparar dos bandejas de horno con papel de hornear o placa de silicona.

Con una cuchara ir cogiendo porciones  de masa no más grandes que una nuez, ponerlas en las bandejas de horno con una separación como de 5 cm, después aplastar cada una de ellas con la palma de la mano, dejándolas del grosor que queramos, pero no más anchas de 0,5 cm.

Hornear 12 minutos, hasta que estén doraditas. Sacar del horno y con la espátula ponerlas sobre una rejilla para que se enfrien.

NOTA: Una vez frías, las pones en una caja bonita de cartón, como la mía que me la han regalado junto con las tazas de té, ¿son preciosas verdad? Bueno también las podéis meter en una caja de lata, en bolsas bonitas de papel  para regalar. O sencillamente quedar con quien queráis a compartir un te o un café y degustarlas.
Esperamos que las disfrutéis

martes, 27 de noviembre de 2012

DULCE DE TOMATE




DULCE DE TOMATE

Ingredientes:

1 kilo de tomates
1 kilo de azúcar
1 limón pelado y sin pepitas
1 palito de canela

Elaboración:

En Thermomix: Pelar los tomates, trocearlos y echarlos al vaso de la Thermomix junto con el limón pelado, troceado y sin pepitas. Triturar 10 segundos a velocidad 5. Bajar los restos de las paredes y añadir el azúcar y la canela. Programas 30 minutos, 100º, velocidad 1.

Probad el punto poniendo un poquito de mermelada en un platillo, cuando enfríe debe tener una textura espesa, si no es así programamos 10 minutos más a temperatura varoma, velocidad 1.

En olla o cazuela: Pelar los tomates y para ello, puedes escaldarlos en agua hirviendo durante dos minutos, o introducir en el microondas durante cuatro minutos a máxima potencia y tapados. Si son grandes abrirlos por la mitad y estrujarles el jugo. Echar en una cazuela alta con el azúcar, el zumo de limón y la canela. Poner al fuego medio,  sin dejar de remover con una cuchara hasta que el azúcar se diluya y la mezcla espese en función de cómo nos guste, pero teniendo en cuenta que una vez fría adquiere una textura más sólida que en caliente.

Echar la mezcla aún caliente en frascos esterilizados. Los tapamos bien y ponemos boca abajo para que se haga el vacío, de esta forma duraran como un año. Pero también los podemos esterilizar metiendo los frascos en una olla con trapos entre los frascos para que no se rompas, cubrimos todo con agua y dejamos hervir durantes 15 minutos, de esta manera nos pueden durar hasta cuatro años.

NOTA:
Con esta receta deseamos participar en el reto propuesto por nuestras amigas del "Buscador de Recetas Chilenas" para este mes de noviembre.

Esta mermelada se ha preparado en casa de Teresa según nos cuenta desde que tiene uso de razón. Nos dice que es realmente buena y aunque parezca mentira no sabe a tomate, que es especial. Lo cierto es que doy fe de ello.

Este año ha utilizado la producción de cherries de su huerto y la preparación ha sido en la Thermomix. Como veis pocas cosas han cambiando desde sus recuerdos de infancia, solo la máquina y si ésta es para facilitarnos el trabajo, mejor que mejor.

Estupenda y dulce semana para todos.

lunes, 19 de noviembre de 2012

BIZCOCHO DE MANZANA Y CRUJIENTE DE ALMENDRAS

-->






Bizcocho de manzana y crujiente de almendras

Ingredientes:

150 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
150 gr. de azúcar
1 cucharadita de extracto de vainilla
3 huevos
200 gr. harina
2 cucharaditas de levadura química (polvos de hornear)
2 manzanas crujientes
Zumo de un limón

Cobertura:

50 gr. almendras picadas finas
50 gr. harina
50 gr. azúcar morena
50 gr. Mantequilla fundida
1 cucharadita de canela molida

Elaboración:

Batir la mantequilla con el azúcar y vainilla hasta que la mezcla tenga un color claro. Añadir los huevos de uno en uno batiendo todo bien. Echar de forma gradual la harina ya tamizada con la levadura. A continuación añadimos las manzanas, que ya tendremos en un recipiente con el zumo de limón, peladas y troceadas en dados pequeños. Removemos y echamos la mezcla en un molde rectangular o cuadrado, forrado y engrasado con mantequilla.

Para la cobertura, mezclar todos los ingredientes hasta tener una textura desmigada. Distribuir esta mezcla por encima de la anterior.

Meter al horno precalentado a 180º y hornear durante 30 minutos, dependiendo de vuestro horno.

NOTA: Otra receta otoñal. Bueno a mí me gusta tanto que cualquier estación es buena para hacerla y sobre todo para degustarla.
Espero y deseo que a vosotros os pase lo mismo. Feliz semana y feliz receta

martes, 13 de noviembre de 2012

CALABAZA (ZAPALLO) ESTOFADA DE EULALIO

-->



 


Calabaza (Zapallo) Estofada de Eulalio

Ingredientes:

1 kilo de Calabaza
2 Cebolletas
6/8 Dientes de ajo
Aceite de oliva virgen
Sal y aliños al gusto, en este caso Merken

Elaboración:

Picar los ajos, las cebolletas y la calabaza en lonchitas finas. Dorar en el aceite los ajos, agregamos las cebolletas y finalmente la calabaza. Dejar que se estofe a fuego suave removiendo a menudo.

Cuando todo este hecho moler/pisar groseramente con un muele patatas o con el tenedor, no nos tiene que quedar hecho crema.

Lo servimos con un huevo y espolvoreado con Merken o Pimentón de la Vera.

También es un estupendo acompañamiento para un buen chuletón a la brasa o unas costillas asadas.

Merken: Condimento Mapuche ahumado que contiene ají cacho de cabra, semillas de cilantro y sal. Aquí en España lo más similar es el Pimentón de la Vera agridulce.

NOTA: Un triste acontecimiento me ha impedido estar con vosotros de forma asidua. Pero la vida sigue y no podía dejar a mis colegas y a todos vosotros sin la debida atención, compartiendo y aprendiendo ricas recetas que reconfortan y animan el cuerpo y el espíritu, como la que hoy os traigo. Eulalio el chico de Teresa nos aporta una receta rica, sencilla y muy otoñal. Muy propia para regresar con todos vosotros.
Estoy deseando darme un paseíto por todas vuestras cocinas.