sábado, 2 de junio de 2012

ALFAJOR (TABLETAS CORDOBESAS)

Receta recuperada, publicada originalmente con fecha 26/02/12







ALFAJOR (TABLETAS CORDOBESAS)

Ingredientes:

150 gr. de harina
100 gr. de maizena
1 cucharadita de royal
100 gr. de azúcar
150 gr. de mantequilla
2 huevos
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharada de coñac (opcional)
1 taza de dulce de leche para el relleno
Coco rallado para decorar

Elaboración:

Mezclar la harina con la maizena y el royal, todo bien tamizado.

Batir en otro bol la mantequilla reblandecida con el azúcar y la vainilla, ir añadiendo los huevos de uno en uno sin dejar de batir, agregar en este momento el coñac, si lo queremos añadir. Poco a poco vamos incorporando la mezcla de harina y seguimos batiendo hasta tener una masa compacta y homogénea. Tapamos con papel trasparente y dejamos reposar en la nevera mínimo una hora.

Extender la masa con un rodillo sobre una superficie enharinada, dejándola de un grosos de medio centímetro, cortar con un cortapastas de tamaño medio. Colocar las galletas en la bandeja de horno con papel de hornear sin mantequilla. Meter al horno precalentado a 180º de 12 a 15 minutos. Sacar del horno y dejar enfriar.

Unir cada dos galletas con dulce de leche y rodar los bordes por el coco rallado

Nota: Este es el típico alfajor argentino, nada que ver con los alfajores que ahora consumimos en España, sobre todo por navidad, pero con la misma raíz. Éste es el más parecido a las “Tabletas” unas galletas cuadradas unidas entre si con dulce de leche que eran tradicionalmente elaboradas por los religiosos en los conventos Cordobeses. A mediados del siglo XIX cambiaron su forma tradicional pasando a ser redondos. Estas tabletas se popularizaron en todo el mundo con el nombre de Alfajor.

Bueno, no se si esta receta es la más autentica, pero lo que os aseguro es que me han quedado deliciosos, no solo lo digo yo. Pasaron la prueba de mis amigos argentinos, jejeje. Espero que os gusten

DORADA AL HORNO CON VERDURAS

Receta recuperada, publicada originalmente en fecha 18/02/12






DORADA AL HORNO CON VERDURAS


Ingredientes:

 

1 calabacín (zapallito italiano)
4 cebollitas pequeñas
1 pimiento rojo pequeño
4 tomates pelados
12 champiñones (callampas)
6 patatas
3 doradas de ración 1 por persona)
1 o 2 lonchas de bacón

Elaboración:

Precalentar el horno a 250º
Lavar la verdura y cortar en rodajas calabacines y patatas, el pimiento y el tomate en trozos, las cebollitas y los champiñones  por la mitad.
En una ollita con medio litro de agua dar un pequeño hervor a las patatas, el calabacín y la cebolla.
Preparar la bandeja del horno con papel vegetal y poner los champiñones, el pimiento, el tomate y la verdura que ya estará  medio cocida,  añadir sal y si quieres pimienta y orégano a gusto, encima pondremos las doradas limpias y con un trocito de bacon en el hueco de la tripa, rociar con el caldo en el que hemos hervido las verduras.
Poner en el horno caliente unos 15 o 20 minutos, según cada horno.

NOTA:
Servir caliente, yo saco la bandeja del horno directamente a la mesa.
Esta receta debía ir en enero por la convocatoria del blogs de recetas  chilenas, siento el retraso pero, mas vale tarde que nunca,
Tampoco se si la Dorada se encuentra en Chile, sino podéis usar cualquier pescado blanco.

miércoles, 30 de mayo de 2012

TARTA DE CERVEZA NEGRA Y CHOCOLATE

Receta recuperada, publicada originalmente con fecha 06/02/12






TARTA DE CERVEZA NEGRA Y CHOCOLATE


Ingredientes:
Cerveza Stout                    220 c.c. (cerveza negra)
Manteca                           140 grs. (margarina vegetal)
Cacao amargo                    65 grs.
Azúcar                             390 grs. (350 grs.)
Huevos                             2 unid.
Esencia de vainilla             1 cdta. (No le puse)
Yogurt natural                   200 grs. (2 yogures de 125 grs.)
Harina 0000                      270 grs. (1 cucharada más)
Bicarbonato de sodio           2 ½ cdtas.
Sal                                    1 pizca


Para la cobertura

Ingredientes:
Azúcar impalpable               1 ¼ taza
Queso tipo Philadelphia       200 grs.
Crema de leche                  ½ taza


Procedimiento:

Precalentar el horno a temperatura media. Enmantecar un molde de 22 a 24 cm y con papel manteca en la base.
Colocar la cerveza y la margarina (manteca) en una olla a fuego bajo hasta que ésta se derrita. Volcar en un bol y mezclar con el azúcar y el cacao amargo. Agregar el yogurt, los huevos y la esencia de vainilla. Por último incorporar la harina tamizada con el bicarbonato de sodio y un poco de sal. Volcar la mezcla en el molde preparado y cocinar a temperatura media unos 45 minutos aproximadamente, o hasta que salga seco el palillo o cuchillo. Dejar enfriar y desmoldar.


Para la cobertura. 

Batir el queso crema con el azúcar impalpable. Agregar la crema de leche y batir hasta que tenga una textura lisa y sostenida. Untar la superficie de la torta y servir.


Nota:


Esta receta esta cogida tal cual de un sitio de facebook llamado “Cocineros Argentinos”, he apuntado entre paréntesis mis adaptaciones.
Contaros que sale muy pero que muy buena. Como veréis, yo no la cubrí con el frosting porque la quería para desayunar, y también cambie el formato del molde, use uno tipo Bundt Cake.
Después de buscar recetas y recetas de la tarta de cerveza negra, ésta es la que menos grasa llevaba y sin embargo he comprobado que resulta muy jugosa y esponjosa. Vamos que ni me dejaron hacerle las fotos antes de partirla, le metieron mano aun caliente!!!
Os la recomiendo

BERENJENAS A LOS 5 QUESOS

 
Receta recuperada, publicada originalmente con fecha 30/01/12






BERENJENAS A LOS 5 QUESOS

Ingredientes:

4 berenjenas.
1 cebolla pequeña.
150 gr. de beicon en tiras.
1 paquete de Mozzarella fresca (200 gr.)
1 paquete de 4 quesos (200 gr.) Emmental, Cheddar, Gouda y Edam.
200 ml. de nata para cocinar.
5 cucharadas de aceite de oliva.

Elaboración:

Lavar y partir a la mitad las berenjenas sin pelar. Ponerlas en un recipiente apto para microondas y cubrir con papel transparente. Meter al microondas mínimo 5 minutos a máxima potencia. Cuando termine el tiempo, sacar parte de la pulpa de las berenjenas, trocearlas y reservar. Ponemos las berenjenas vaciadas y con la piel hacia abajo en un Pirex o fuente para horno.

Rehogamos en 5 cucharadas de aceite de oliva la cebolla rallada, a la que añadiremos la pulpa de las berenjenas. Salamos pero muy poquito porque también añadiremos el beicon troceado en taquitos pequeños. Bajamos el fuego al mínimo y añadimos la mozzarella, la nata y la mitad del paquete de los 4 quesos, movemos suavemente para integrar todo y apagamos el fuego.

Con esta mezcla rellenamos las berenjenas que tenemos ya preparadas en la fuente de horno. Espolvoreamos por encima de ellas los 100 gr. de quesos que nos quedan y metemos al horno precalentado a 180º entre 12 y 15 minutos. Si nos gustan más gratinados, poner 5 minutos más pero solo con calor arriba.

NOTA:
Receta especial para los adictos a los quesos, como es nuestro caso, con el agravante que también nos encantan las berenjenas, asadas, fritas, en patee, con miel, con quesos, etc. etc. Bueno lo dicho esperamos que os gusten tanto como a nosotros.

martes, 29 de mayo de 2012

PASTAS DE ALMENDRA

Receta recuperada, publicada originalmente con fecha 23/01/12





PASTAS DE ALMENDRA

Ingredientes:

250 gr. de almendra molida
100 gr. de harina de repostería
1 cucharadita de levadura Royal
150 gr. de azúcar
1 sobre de azúcar avainillada
2 huevos
50 gr. de mantequilla derretida
1 y ½ cucharadas de agua de azahar
Azúcar glas para rebozar

Elaboración:

Poner en un bol las almendras con el azúcar, el sobre de azúcar avainillado y la harina tamizada con la levadura. Batir los huevos con la mantequilla derretida más el agua de azahar.

Mezclarlo todo, los sólidos con los líquidos, hasta tener una masa fina y homogénea, dejar reposar en la nevera unos 30 minutos. Hacer bolitas del tamaño de una nuez, pasarlas por el azúcar glas y ponerlas bien separadas unas de otras en una bandeja de horno con papel de hornear engrasado. Meter al horno precalentado a 180º no más de 15 minutos.

Sacarlas, dejar enfriar y degustar

Nota:
Seguro que muchos de vosotros conocéis esta receta u otra parecida. Pero no está de más recordarla de vez en cuando, porque son unas pastitas tan finas, ricas y fáciles que creo merece la pena recuperar.
Feliz semana